Los dispositivos se han ubicado a la carretera de Torroella y en la avenida Grecia para prevenir accidentes derivados del exceso de velocidad y pacificar el tráfico
La Entidad Municipal Descentralizada del Estartitha confiado en Alphanet para la instalación el pasado verano de dos radares con el objetivo de garantizar una movilidad más segura y sostenible. Los dos dispositivos empezaron a funcionar el lunes 12 de agosto, un instalado a la carretera de Torroella, que conecta Torroella de Montgrí con el Estartit, y el otro en la avenida Grecia del Estartit, a la altura del hotel Panorama.
La carretera de Torroella es un eje importante, especialmente durante el verano, cuando los núcleos de la zona reciben una importante población estacional. Según estimaciones del Instituto de Estadística de Cataluña, Torroella de Montgrí, con un censo de 12.232 personas, acoge a 19.961 nuevos habitantes en temporada alta.
Esto comporta más tráfico en vías como esta carretera, incluyendo personas en bicicleta y andando. Teniendo en cuenta que se trata de un vial prácticamente recto, se hace esencial limitar la velocidad de los coches para garantizar la seguridad tanto de los vecinos que apuestan por opciones de movilidad más sostenibles como de los que circulan con otros vehículos motorizados.
Lo mismo sucede con la avenida Grecia, una arteria del Estartit que conecta el acceso en el pueblo con la playa y constituye un importante eje comercial. El EMD también quiere conseguir reducir la velocidad con que circulan los coches en este punto. La introducción de estos radares, que no son los primeros, complementa otras medidas que se han ido promoviendo, como las bandas reductoras de velocidad, la señalización horizontal y vertical, la instalación de semáforos y el pintado de pasos de peatones.
La recaudación de los radares será reinvertida en la mejora de la seguridad en el municipio. Además de la seguridad, también se quiere promover la movilidad sostenible como parte de un plan de la entidad que se está desarrollando durante los últimos años y que ha comportado la creación de vías verdes, carriles bici y zonas azules en la entrada del pueblo.